Gira tu pantalla para ver Sport Life Ibérica
Últimas Noticias
Madrid, a 8 de julio de 2024 – Ya está en los quioscos el nuevo número de la revista Corredor, el 49, una edición especial que homenajea la celebración de los Juegos Olímpicos de París con 98 páginas de contenido especial dedicado a tan maravilloso acontecimiento. La portada es ya una declaración de intenciones, con una instantánea de la icónica final de los 1500 metros de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en los que José Manuel Abascal logró la medalla de bronce por detrás de Seb Coe y Steve Cram.
SUMARIO
01 EN PORTADA. José Manuel Abascal y su gesta olímpica que cumple 40 años.
04 Inexplicable que a 72kilos no le hayan dado una medalla olímpica por su talento dibujando.
08 Martín Fiz recuerda que Corredor, una vez más, estará al pie del cañón en los Juegos.
10 Luis Arribas nos habla sobre sus recuerdos de Moscú 80 a través de la icónica mascota: Misha.
12 Viajamos a Olimpia de la mano de Miguel Calvo para recordar al gran Manolo Martínez.
14 Alberto Juantorena tuvo la mejor zancada de la historia. Así lo cree Sergio Hernández-Ranera.
18 Juan Manuel Botella reflexiona sobre la final de los 1500 metros de los Juegos de Los Ángeles 84.
60 Conocemos un poco mejor al entrenador de Attaoui y Marta García.
LOS GRANDES TEMAS
MONUMENTOS PARISINOS. La cuenta atrás se acerca a su fin y el mundo del deporte se muerde las uñas aguardando a que la antorcha olímpica prenda el pebetero el próximo 26 de julio en París. Y eso que en esta ocasión, Covid mediante, la espera ha sido de tres años en vez de cuatro. Los aficionados al atletismo tendremos que aguantar las ganas, como suele ser habitual, un poco más, hasta el 1 de agosto, cuando unos 20 kilómetros marcha con mucho acento español den el disparo de salida a un rally de 11 días con el mejor espectáculo del mundo en horario prácticamente ininterrumpido. Por Miguel Olmeda.
CERTEZAS, SUEÑOS Y MILAGROS. España Atletismo acude a los Juegos Olímpicos de París con la ambición realista de igualar las cuatro medallas de Barcelona 1992 gracias a dos pilares fundamentales: la marcha y el triple salto. Por Miguel Olmeda.
LOS SEIS DE PARÍS. Un repaso uno por uno a los seis maratonianos que representarán a España en los Juegos Olímpicos de París. Los seis debutarán en una cita olímpica y entre ellos están los dos plusmaquistas nacionales de la distancia, Majida Maayouf y Tariku Novales. Por Alberto Hernández, Álex Calabuig, Miguel Olmeda y Nacho Barranco.
LAS MUJERES QUE EXIGÍAN SU MARATÓN OLÍMPICO. Una autovía prácticamente desierta es todo lo que la vista abarca. Un escenario indigno de albergar un recorrido del maratón olímpico. No menos de quinientos metros de cemento, de la nada más absoluta y fea y pertenecientes a un tramo de autopista urbana sin terminar, separan a las perseguidoras de una de las grandes corredoras del momento, de la Historia. Pero ¿quién va a quejarse? Estamos frente a la primera vez que se disputa un maratón femenino en los Juegos Olímpicos. Por Luis Arribas.
LOS CUATRO JINETES DEL MARATÓN. Hemos pensado que hay muchas cosas que no sabemos sobre nuestras maratones y que sólo nos podrán contar sus organizadores. Y las sacamos de cuatro sobres que abrimos tal como pone en el libro del Apocalipsis. Quién dijo miedo. De ellos salen cuatro jinetes que vamos asociar con los caballos de batalla del maratón español: la muerte, la guerra, el hambre y la conquista. Por Luis Arribas.
¿QUIÉN OCUPARÁ EL TRONO DEL MARATÓN? Eliud Kipchoge nunca quiso abdicar como rey del maratón. Su ambición siempre le hizo seguir. Un maratón más, un reto más, un paso más hacia las dos horas, la fron- tera que él, en una carrera con truco, ya había cruzado una vez. Al fondista keniano, al Filósofo, tuvieron que derrocarlo. Lo hizo Kelvin Kiptum, un compatriota que salió de la nada, que floreció en Valencia, la Ciudad del Running. Primero en su medio maratón, en 2020, cuando corrió en un tiempo notable (58:42) pero pasó desapercibido porque ese registro solo le valió para entrar en sexta posición. Al año siguiente cayó hasta el octavo puesto. Nada apuntaba a que él fuera a ser el elegido. Pero un año más tarde, el 4 de diciembre de 2022, dos días después de cumplir 23 años, sorprendió al mundo al cruzar la meta de las modernas ‘catedrales’ blancas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en su debut en maratón, en 2:01.53, el tercer hombre más rápido de todos los tiempos. Por Fernando Miñana.
FARSA OLÍMPICA EN PARÍS. Los Juegos de la XXXIII Olimpiada no serán los mejores de la historia. El veto del COI a la participación de Rusia y Bielorrusia entraña y desarrolla una política de doble rasero que además ha terminado por alentar una estrategia que atenta contra principios básicos recogidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos de la ONU. La gestión del deporte mundial está más politizada que nunca y atiende ya a una lógica de confrontación de bloques donde los intereses de los deportistas son lo de menos. En medio de la explosiva coyuntura internacional y del riesgo de una amenaza terrorista para el país anfitrión, la actitud belicista del Gobierno francés en pro de una escalada del conflicto armado en Europa y las declaraciones amenazantes de ciertos representantes del comité organizador no añaden sino tensión a la situación. Por Sergio Hernández Ranera..
Todos estos contenidos se encuentran en el número especial de la revista CORREDOR\ que ya está a la venta en quioscos y puntos de venta habituales. También en la web de Sport Life Ibérica y en versión digital, a través de la app Sport Life Ibérica Store para dispositivos iOS y Android.